March 6, 2009
Si alguna vez fue despedido, sabe lo paralizante que puede ser preocuparse por qué hacer después. Debido a que es probable que no encuentre un nuevo puesto inmediatamente, a continuación le brindamos varios pasos que debe seguir de inmediato para protegerse financieramente:
Investigue sobre los beneficios por despido. A pesar de que su empleador no está obligado a proporcionar los beneficios por despido a menos que no sean parte de un acuerdo de empleo, no hace ningún daño preguntar. Es prudente conocer las políticas de despido de su compañía por adelantado como una base para las negociaciones.
Los beneficios por despido pueden incluir:
Solicite los beneficios para desempleados. Según la duración de su empleo y otros factores, puede calificar para los pagos del seguro por desempleo. El período de espera se basa en cuando presenta la solicitud, no cuando pierde su trabajo, así que solicítelo inmediatamente. Según el proyecto de ley de incentivos recientemente aprobado, los beneficios por desempleo han aumentado en $25 por semana y la elegibilidad se prolonga a 46 semanas. También, los primeros $2.400 en beneficios del 2009 no están sujetos al impuesto federal sobre los ingresos.
Reduzca los gastos. A menos que haya acumulado ahorros de emergencia considerables, puede quedarse corto de efectivo y tener dificultades para pagar las cuentas. Analice su presupuesto con cuidado, haga un seguimiento de todos los gastos y busque recortar los no esenciales (vehículos innecesarios, salir a comer, TV por cable, ropa nueva, etc).
Administre sus cuentas. Habitualmente, hacer pagos adicionales de una hipoteca, préstamo y tarjeta de crédito es una gran estrategia financiera, pero si enfrenta el desempleo, es probable que tenga sentido reducir los pagos para aumentar sus ahorros disponibles para pagar las cuentas. (Sin embargo, siempre realice al menos pagos mínimos – a tiempo – o de daños para riesgos de su calificación crediticia).
Busque un ingreso adicional. Considere alquilar una habitación vacía, vender artículos que no son necesarios o tomar un trabajo de medio tiempo. Sin embargo, tenga en cuenta que el ingreso de un trabajo de medio tiempo puede tener impacto sobre sus beneficios de desempleo, así que examine las reglas con cuidado.
Proteja su plan 401(k). Tiene varias opciones para el saldo del 401(k) después de un despido:
A pesar de que la última opción puede parecer tentadora, especialmente si tiene poco efectivo, casi nunca es una buena idea. No sólo reducirán significativamente los ahorros de la jubilación, sino que también enfrentará consecuencias impositivas severas: adeudará el impuesto a las ganancias federal (y posiblemente estatal) sobre el monto, además de una multa por retiro anticipado de 10 por ciento a menos que tenga más de 55 años de edad o esté discapacitado.
También note que los préstamos extraordinarios del 401(k) se deben devolver, generalmente dentro de los 30 días o enfrentará el pago de impuestos y la multa por distribución anticipada si tiene menos de 59 ½ años de edad. Para obtener más información sobre las consecuencias financieras de las distribuciones del 401(k), consulte a un profesional en finanzas.
Otra fuente buena de información sobre el 401(k) es el sitio gratuito de gerencia financiera personal de Visa Inc., Destrezas Prácticas para el Manejo de Dinero de por Vida (www.practicalmoneyskills.com/benefits). El sitio también cuenta con consejos sobre qué hacer si pierde su trabajo o enfrenta otros eventos de la vida inesperados (www.practicalmoneyskills.com/unexpected).
Cuestiones Prácticas de Dinero Recientes
Este artículo proporciona información general y no debe considerarse como asesoría salud, legal, fiscal o financiera. Lo más conveniente es consultar con un asesor fiscal o financiero para obtener información específica acerca de la manera en que las leyes tributarias aplican para usted y para su situación financiera en particular.